jueves, 10 de junio de 2010


LINK HACIA EL BLOG OFICIAL DE SEIWAKAI MORELIA




LINK HACIA EL SITIO OFICIAL EN YOUTUBE
CONTENIDO:
VIDEO PROMOCIONAL DE MORELIA MICHOACAN.

VIDEO PROMOCIONAL DEL SEMINARIO.

KATAS.


















CONTACTO.

Sensei Noé Carranza Madrigal.

Director de Seiwakai Morelia.

Secretario General JKF Gojukai México.

Lago de Chápala No. 172 interior 3.

Esquina con vasco de Quiroga.

Colonia Ventura Puente.

Morelia. Michoacán. México.

Teléfono: 01 443 3 13 54 90.

seiwakaimorelia@gmail.com

JKF GOJUKAI MEXICO



JKF GOJUKAI MEXICO A.C.

Es una asociación civil legalmente constituida desde 2005

cuyo fin es promover la practica y el desarrollo del karate-do gojuryu en México. Cuenta con el reconocimiento oficial de la Japan karatedo Federation Goju-Kai. desde mayo del 2007



Su consejo directivo esta

integrado por:

-Marco Antonio Madrid Villalobos. Presidente.

-Cristina Madrid Solís. Primer vicepresidente.

-Eusebio Montes López. Segundo vicepresidente.

-Noé Carranza madrigal. Secretario general.

-Ofelia solis Sánchez. Tesorero.











GOJURYU

Es un estilo de Karate creado en Okinawa. La traducción literal es Go (“fuerza”), Ju (“suave”) y Ryu (“estilo”). Estilo de la fuerza y la suavidad, ya que es una combinación de ambos conceptos. En el año 1933 fue registrado oficialmente bajo ese nombre en la Dai Nihon Butokukai, el fundador de este estilo es Sensei Chojun Miyagi.

BREVE HISTORIA DEL GOJU-RYU.


Kanryo Hihaonna tuvo gran interés en las Artes Marciales desde su infancia, posteriormente viajo a China para aprender Kempo y después de un tiempo lo transformo en Naha-Te. Hoy día se le reconoce como el fundador del Karate de Okinawa.

El alumno mas destacado de Sensei Higaonna fue Chojun Miyagi, quien profundizo su estudio del Naha-Te, concentrándose en la combinación de los sistemas duros –externos- y suaves –internos- se basan en los movimientos circulares y el desarrollo del Ki; los externos son principalmente duros, concentrados en la fuerza física.

Sensei Miyagi trabajó arduamente en la consolidación de su estilo y en desarrollar una metodología de entrenamiento y aprendizaje formal del Karate. En 1930 funda su escuela en Kyoto, y para 1933, el arte del Sensei Miyagi fue registrado formalmente como GOJU-RYU en el Butokukai, la Asociación de Artes Marciales Japonesas.

El GOJU-RYU se convirtió en un tema educativo que se puede enseñar en las escuelas. La creación de las Katas nuevas hizo el arte más comprensible al público. En 1940 Sensei Miyagi creo Gekisai Dai Ichi, Gekisai Dai Ni para facilitar la práctica del Karate, y Tensho que pone énfasis en lo suave del arte, en contraposición a la dureza de Sanchin.







SHUJI TASAKI





Nacido en Tokyo, Shuji Tasaki, fue uno de los Shihanes a la cabeza de All Japan Karatedo Gojukai Yamaguchi-ha.

1974-Continua la enseñanza de Gojuryu Karatedo en su dojo en Tokyo, Oshiage, Japón.
1986- Obtuvo el grado de 8°Dan JKF Gojukai.
1986- Le fue otorgado el grado de Hanshi.

SEIICHI FUJIWARA




Nacido en la ciudad de Yokote, Japón. Seiichi Fujiwara Shihan es 8°Dan en JKF Gojukai.

Fujiwara Sensei tiene un papel muy importante en la orientación de Goju Ryu Karatedo fuera de Japón, después de haber enseñado en mas de 20 países durante los últimos 10 años.
VASSIE NAIDOO





Tiene más de 40 años de experiencia en el arte del Goju Ryu. Inicio su entrenamiento en
Sudáfrica, posteriormente se translado a Tailandia, Hong Kong y Japón, y por ultimo se instalo
definitivamente en Santa Mónica, California.
Recibió los grados de Shodan y Nidan de Goshi Yamaguchi y Hanshi y Sadan de Gogen Yamaguchi en 1978.
Vassie Shihan a sido alumno de Shihan Leo Lipinski desde 1966.

Viaja a japón anualmente para recibir entrenamiento de los mejores maestros de Goju Ryu.
Anualmente visita los siguientes países para impartir seminarios.
Canadá, México, Colombia, Sudáfrica, Australia y la India.

Sensei Vassie Naidoo fue uno de los pocos hombre no blancos en practicas Karate en Sudáfrica, durante el clímax de Apartheid, en ese momento el organizo el primer Torneo Interracial de Karate en el año de 1975, en su ciudad natal Durban.

Durante sus primeros años de practica fue in excelente competidor de Kata y Kumite.







1er. SEMINARIO DE LA JAPAN KARATE FEDERATION, GOJUKAI EN MÉXICO

y exámenes de JKF GOJUKAI

19, 20 y 21 de Noviembre

Morelia, Mich. México

Imparten:

· Shuji Tasaki Hanshi 9th Dan JKF Goju Kai.

· Seiichi Fujiwara Hanshi 8th Dan JKF Goju Kai

· Vassie Naidoo Kyoshi Presidente de JKF Goju Kai Estados Unidos.

Además;

KATSUHIDE KINJO. JKF GOJU KAI 6TH DAN RENSHI
EIBU KAN 6TH DAN
CALIFORNIA JKF GOJU KAI MIEMBRO DIRECTIVO

· Desmond Tuck Renshi Vice Presidente y Secretario de JKF Gojukai en USA

·Jim Pounds Shihan miembro directivo de JKF Goju Kai USA


Comite Organizador.

Marco Antonio Madrid Villalobos ( Presidente).

Noé Carranza M.

Cristina Madrid S.

Ofelia Solis S.

Eusebio Montes L.

Raul Salcedo.

Salvador Serrano.

Miguel Angel Macias.

Cyntia Martínez.

Sebastian Cantero.

José Antonio Marin.

Eduardo Cordoba.




.P r o g r a m a

1er. SEMINARIO DE KARATE JKF GOJUKAI MEXICO

Viernes 19

Horario

Sede

Participantes

10:00 a 13:00 hrs.

CECUFID

Todos los inscritos

17:00 a 20:00 hrs.

CECUFID

Todos los inscritos

20:30

CECUFID

Ceremonia de Bienvenida

Sábado 20

Horario

Sede

Participantes

10:00 a 13:00 hrs.

CECUFID

Todos los inscritos

17:00 a 19:00 hrs.

CECUFID

Todos los inscritos

21:00 hrs.

Restaurante “Villa Pirindas”

Cena (fiesta) con los Maestros e invitados especiales.

Domingo 21

Horario

Sede

Participantes

10:00 a 12:00 hrs.

CECUFID

Cintas negras sustentantes de exámenes de

JKF GOJUKAI.

13:00 hrs.

CECUFID

Únicamente sustentantes de examen con grado reconocido y membrecía de

JKF GOJUKAI.


Costos:

Seminario completo: $ 1,000 pesos

(desc. de 15% a miembros de JKF GOJUKAI MEXICO)

Por día: $ 600 pesos

Cena con los Maestros: $ 200 pesos

reservaciones hasta el 20 de septiembre ( no niños).

(reservar a más tardar el 6 de septiembre)

BIENVENIDOS A MORELIA

MORELIA

Morelia es la ciudad mexicana capital del estado de Michoacán de Ocampo, así como cabecera del municipio homónimo. La ciudad está situada en el valle de Guayangareo, formado por un repliegue del Eje Neovolcánico Transversal, en la región norte del estado, en el centro occidente del país.

Morelia es la ciudad más poblada y extensa del estado de Michoacán con una población de 608.049 habitantes según el II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI. Su zona metropolitana contaba con 735.624 habitantes en ese mismo año, lo que la convertía en la tercera zona metropolitana más poblada de la Región Bajío, superada sólo por León de los Aldama y Santiago de Querétaro y la décimo octava del país. Asimismo, es la urbe más importante del estado desde el punto social, económico, cultural y político.

Morelia ha destacado en el país por su historia, la ciudad es uno de los sitios forjadores del suceso histórico de la Independencia de México. Así como cuna de importantes personajes de la historia nacional como José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide, así como varios presidentes de México, poetas y compositores. Tambien cuna de los principales conspiradores de Valladolid como fue Jose Mariano Michelena y Jose Maria Garcia Obeso Asimismo, Morelia posee una rica vida cultural heredada en el tiempo. Gracias al patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, el centro histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991.

La principal actividad económica de Morelia son los servicios, entre los que destacan los financieros, inmobiliarios y turísticos, seguidos por la industria de construcción, la industria manufacturera y en último término las actividades del sector primario. Como parte de su activa vida turística, la ciudad es sede de importantes festivales culturales anuales como los festivales internacionales de música, órgano y cine.

LINKS A PAGINAS DE INTERES

HOTEL SEDE DEL PRIMER SEMINARIO JKF GOJUKAI EN MEXICO.








RECERVACIONES 018009000900

Aquiles Serdan 647, Centro Historico.

Morelia, Michoacán.

Tel: 01 44 33 13 80 80

Fax: 01 44 33 13 66 39

www.vistaexpress.com.mx


Embajada del Japón en México

http://www.mx.emb-japan.go.jp/

Secretaria de Turismo del Estado de Michoacán

http://www.turismomichoacan.gob.mx/

Buro de convenciones del estado de Michoacán

http://www.convencionesmichoacan.org/

CECUFID

http://www.michoacan.gob.mx/cecufyd/index.php?option=com_content&task=view&id=205&Itemid=1



MAS LINKS DE TU INTERES

http://www.karateofla.com/main.html

http://gojuryu.net/


www.esMorelia.com

Tel: 018006673542

Secretaria de Turismo Municipal Morelia.

Cat. centro de atencion al turista

Direccion: Portal Hidalgo 245.

Col. Centro.

Telefono: 014433120414